Denuncia del Tribunal Europeo de Auditores sobre el incumplimiento en la reducción de pesticidas
• Los químicos siguen siendo la
primera opción para combatir las plagas, pese a las directivas europeas
que instan a utilizarlos de manera excepcional
• El Tribunal pide que se
vinculen las ayudas a la agricultura al cumplimiento de objetivos y más
transparencia en el seguimiento y control de estos productos
Madrid, 6 de febrero de 2020.- Hogar sin tóxicos se suma a la denuncia que ha hecho el Tribunal Europeo de Auditores a través de un informe[1] en el que acusa a la Comisión Europea de no hacer cumplir la normativa comunitaria que obliga a reducir el uso de pesticidas salvo en casos excepcionales.
Hace más de 10 años que se aprobó la Directiva Europea sobre Uso
Sostenible de Pesticidas, que establece la prevención y el uso de
métodos no químicos como métodos prioritarios para el control de plagas
en la agricultura. Sin embargo, este objetivo marcado en el año 2009 no
se está cumpliendo en Europa ni en España. El responsable de Hogar sin tóxicos, Carlos de Prada,
lamenta el escaso interés de los sucesivos gobiernos de favorecer una
agricultura libre de químicos, más respetuosa con el medio ambiente y
con la salud.
La Gestión Integrada de Plagas es obligatoria en la
agricultura de toda la UE desde el año 2014. Esta práctica implica la
utilización de pesticidas únicamente cuando la prevención y otros
métodos alternativos para controlar los insectos, parásitos, hongos,
hierbas silvestres, etc. cuando no funcionen o no sean eficaces. Sin
embargo, según denuncia el Tribunal Europeo de Auditores, “no
existen criterios claros ni requisitos específicos que sirvan para
garantizar la aplicación y evaluar el cumplimiento de la Directiva».
Esta falta de concreción en los objetivos y en las medidas está
retrasando muchísimo el cambio en la forma de controlar las plagas en
los cultivos en la UE.
El responsable de Hogar sin tóxicos
coincide con el criterio del Tribunal sobre la necesidad de vincular
las ayudas europeas a la agricultura a la reducción del uso de
pesticidas y a que se mejoren las estadísticas sobre el uso de estas
sustancias. La poca claridad y opacidad dificulta su seguimiento y
control.
---------------------------