Más problemas añadidos a la técnica de edición genética CRISPR y con consecuencias para la seguridad alimentaria
Por Claire Robinson, 22 de febrero de 2020
![]() |
Imagen:Wikipedia |
Las cosas van mal
" con mayor frecuencia de lo que se piensa", comentan los
científicos sobre las duplicaciones no deseadas de las inserciones
genéticas.
Añadiendo a la lista de problemas que pueden ocurrir con CRISPR, un
nuevo estudio muestra que cuando el sistema CRISPR/Cas fue utilizado
en un procedimiento de edición de genes SDN-2 (mutación específica
en un sitio predefinido) destinado a la ingeniería de inserciones
genéticas en ratones, se encontró una elevada frecuencia de
duplicaciones no deseadas. Los investigadores están preocupados por
el hecho de que las inserciones no puedan ser detectadas mediante el
análisis estándar de PCR. Esto a su vez dio lugar a lo que llamaron
"una alta tasa de alelos falsamente declarados y editados con
precisión" (variantes genéticas).
Los investigadores utilizaron un método analítico de PCR extendido
y descubrieron que en la mayoría de los casos se habían producido
múltiples inserciones de la molécula de ADN de reemplazo de un
extremo al otro.
Los autores principales del estudio, Boris Skryabin y Timofey
Rozhdestvensky, dijeron a la revista The Scientist que sus
conclusiones podrían tener relevancia para la edición de genes en
todos los ámbitos de la vida, desde las plantas hasta las células
humanas. Advirtieron que las duplicaciones podrían conducir a
mutaciones peligrosas por desfase, resultando en proteínas
defectuosas.
GMWatch señala que esto podría tener consecuencias impredecibles
para la seguridad alimentaria de los cultivos y alimentos editados
genéticamente, por ejemplo, produciendo una toxicidad o
alergenicidad inesperada.
Según The Scientist, Katharina Boroviak, una ingeniera genética del
Instituto Sanger del Reino Unido que no participó en la nueva
investigación, no se sorprende por los hallazgos. Ella también ha
observado duplicaciones de secuencias insertadas en su laboratorio
mientras desarrollaba modelos de ratones transgénicos.
Comentando sobre el nuevo estudio, dijo, "[La publicación]
permite que los laboratorios más pequeños que no habían pensado
en ello ahora se den cuenta". Todo el mundo sigue hablando de lo
grandioso que es CRISPR y lo maravilloso y fácil que es. Pero si
empiezas a profundizar en los detalles... puedes ver qué es lo que
realmente va mal y con qué frecuencia es lo que realmente va mal -
es más frecuente de lo que piensas."
En medio del silencio prácticamente total de los ingenieros
fitogenéticos sobre los problemas del CRISPR, cada vez es más
evidente que los científicos que utilizan la herramienta de edición
genética en la investigación de células humanas y animales con
fines médicos deben ser mucho más honestos y precavidos.
“Pervasive
head-to-tail insertions of DNA templates mask desired
CRISPR-Cas9–mediated genome editing events”
Boris V. Skryabin,, Delf-Magnus Kummerfeld, Leonid Gubar, Birte
Seeger, Helena Kaiser1, Anja Stegemann, Johannes Roth, Sven G. Meuth,
Hermann Pavenstädt, Joanna Sherwood, Thomas Pap, Roland
Wedlich-Söldner, Cord Sunderkötter, Yuri B. Schwartz, Juergen
Brosius and Timofey S. Rozhdestvensky
Science Advances 12 Feb 2020: Vol. 6, no. 7, eaax2941
DOI: 10.1126/sciadv.aax2941
Resumen
La reparación del ADN mediante CRISPR-Cas9 es el método de
referencia para la edición precisa de genes en una amplia gama de
organismos modelo, incluyendo el ratón y el ser humano. El amplio
uso por parte de la comunidad biomédica refinó el método,
haciéndolo más eficiente y específico. Sin embargo, la técnica,
que evoluciona rápidamente, todavía encuentra escollos. Durante la
generación de seis modelos diferentes de eventos condicionados en
ratones, descubrimos que con frecuencia (a veces únicamente) los
mecanismos de reparación dirigidos por la homóloga y/o de unión
final no homóloga produjo múltiples inserciones de cabeza a cola no
deseadas de plantillas de ADN de donantes. Lo preocupante es que el
análisis de PCR aplicado convencionalmente, en la mayoría de los
casos, no logró identificar estos múltiples eventos de integración,
lo que dio lugar a una alta tasa de alelos falsamente declarados y
editados con precisión. Advertimos que el análisis exhaustivo de
los alelos modificados es esencial y ofrece soluciones prácticas
para identificar correctamente los cromosomas editados con precisión.
-----------------------------------