Accionista demanda a Bayer por el desastre de la adquisición de Monsanto


Por Carey Gillam, 6 de marzo de 2020



Una accionista californiano de Bayer AG presentó el viernes una demanda contra los altos directivos de la empresa alegando que incumplieron su deber de "prudencia" y "lealtad" a la compañía y a los inversores al comprar Monsanto Co. en 2018, una adquisición que, según la demanda, ha " causado miles de millones de dólares de daños" a la empresa.

La demandante Rebecca R. Haussmann, administradora del Fideicomiso Konstantin S. Haussmann, es la única demandante en la denuncia presentada ante la Corte Suprema del Condado de Nueva York. Los demandados incluyen al director general de Bayer, Werner Baumann, quien orquestó la compra de Monsanto por 63.000 millones de dólares, y al presidente de Bayer, Werner Wenning, quien anunció el mes pasado que dejaba la empresa antes de lo previsto. La demanda alega que la decisión de Wenning se produjo después de que Bayer obtuviera indebidamente una copia del entonces borrador de la demanda de los accionistas "a través del espionaje corporativo".

La demanda también alega que el reciente anuncio de Bayer de una auditoría de sus operaciones de adquisición es "falso" y "parte del encubrimiento en curso y tiene por objeto crear una barrera legal en este caso para proteger a los acusados de su responsabilidad...".

La demanda es una reclamación procedente de los accionistas, lo que significa que se presenta en nombre de la empresa contra los responsables de la misma. Busca la compensación de los daños para los accionistas y la devolución de "toda la compensación abonada a los gerentes y supervisores de Bayer que participaron en la adquisición..." La demanda también pretende la devolución de los fondos pagados a los bancos y bufetes de abogados que participaron en la adquisición.

Entre los demandados se encuentran no sólo Baumann y Wenning, sino también algunos directores y altos directivos actuales y anteriores de Bayer, así como BOFA Securities, Inc., Bank of America, Credit Suisse Group AG y los bufetes de abogados Sullivan & Cromwell LLP y Linklaters LLP.

Un portavoz de Bayer no respondió a una solicitud de aclaraciones.

La demanda llega poco más de un mes antes de la reunión anual de accionistas de Bayer del 28 de abril en Bonn, Alemania. En la reunión anual del año pasado, el 55 por ciento de los accionistas manifestaron su descontento a Baumann y otros gerentes por el acuerdo de Monsanto y la subsiguiente pérdida de aproximadamente 40.000 millones de dólares en valor de mercado.

La compra de Monsanto por parte de Bayer se ha visto empañada por decenas de miles de demandas judiciales en las que se alega que los herbicidas de Monsanto a base de glifosato causan linfoma no Hodgkin y que la empresa engañó a los clientes sobre los riesgos. Bayer procedió a la adquisición incluso después de que el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer clasificara en 2015 el glifosato como probable carcinógeno humano con una asociación positiva al linfoma no Hodgkin, y a pesar de que se tenía conocimiento de la proliferación de demandas judiciales.

Bayer completó entonces la compra de Monsanto sólo dos meses antes de que el primer juicio sobre el cáncer de Roundup terminara con un veredicto de 289 millones de dólares contra la compañía. Desde entonces, otros dos juicios han terminado con resultados similares contra la empresa, con veredictos que suman más de 2.000 millones de dólares en compensaciones, aunque los jueces de cada caso han rebajado los dictámenes. Todos están ahora en proceso de apelación.

Bayer ha dicho que hay más de 45.000 demandantes que actualmente hacen denuncias similares. La empresa ha estado trabajando para resolver las demandas por una cifra que, según se ha informado es de alrededor de 10.000 millones de dólares, pero hasta ahora no ha logrado poner fin al litigio.

En la demanda se afirma que durante 2017 y 2018, a medida que aumentaba la presentación de nuevas demandas por cáncer contra Roundup, la capacidad de la dirección de Bayer para llevar a cabo la debida diligencia con respecto a Monsanto y los riesgos del litigio se vio "gravemente limitada". Como resultado, "Bayer no pudo llevar a cabo el tipo de diligencia debida exhaustiva y minuciosa en los negocios y asuntos legales de Monsanto que se requería en estas circunstancias".

En la demanda se alega que Monsanto no comunicó un riesgo material de Roundup y no cuantificó ningún posible impacto financiero. Los ejecutivos de Monsanto "tenían todo el interés en minimizar el riesgo de Roundup para que Bayer cerrara el trato", dice la demanda.

La demanda afirma que "este tipo de casos de daños colectivos... puede destruir una empresa".

La demanda señala que los herbicidas a base de glifosato de Monsanto se están restringiendo y/o prohibiendo en muchas partes del mundo, incluso en Alemania.

"La adquisición de Monsanto es un desastre. Roundup está condenado como producto comercial", dice la demanda.

-------------------------------------------

Entradas populares