LA UNIÓ denuncia que la Comisión Europea no audita las importaciones de cítricos de Sudáfrica
LA UNIÓ denuncia que la Comisión Europea no audita las importaciones de cítricos de Sudáfrica desde 2016, pese a aumentar las interceptaciones con plagas

En solo cinco años se han detectado más de 3.000 agentes nocivos en las fronteras europeas que podrían afectar a los cítricos valencianos
La última auditoría realizada por la Comisión Europea para evaluar el sistema sudafricano de certificación y control oficial de cítricos para la exportación a la UE data de junio de 2016, es decir que han pasado ya más de tres años desde la última, según denuncia LA UNIÓ de Llauradors.
En la última se concluía que debían de mejorarse tanto las inspecciones oficiales en campo como las interceptaciones internas con objeto de reducir la probabilidad de interceptaciones de cítricos exportados a la UE.
En base las conclusiones de la auditoria, las autoridades fitosanitarias de la UE realizaron en enero de 2017 unas recomendaciones de mejora del sistema de control y certificación sudafricano. Las autoridades competentes sudafricanas, en este caso el NPPO (National Plant Protection Organisation) propusieron, para garantizar la disminución de partidas con agentes nocivos, varias actuaciones correctoras.
La cantidad de interceptaciones no se ha reducido desde 2016, a pesar de los compromisos adquiridos. Únicamente en 2018 se redujeron las interceptaciones, pero en 2019 han vuelto a incrementarse en un 94%, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico:
Interceptaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica con los principales agentes nocivos
Phyllosticta citricarpa
|
Thaumatotibia leucotreta
|
Tephritidae
(Díptero - mosca fruta)
|
Otras
|
TOTAL
| ||
Interceptaciones
|
Diferencia respecto año anterior
| |||||
2005
|
10
|
16
|
1
|
1
|
28
| |
2006
|
34
|
3
|
3
|
0
|
40
|
43%
|
2007
|
44
|
13
|
1
|
0
|
58
|
45%
|
2008
|
72
|
3
|
3
|
4
|
82
|
41%
|
2009
|
20
|
23
|
0
|
43
|
-48%
| |
2010
|
11
|
2
|
3
|
3
|
19
|
-56%
|
2011
|
34
|
5
|
4
|
1
|
44
|
132%
|
2012
|
34
|
4
|
5
|
0
|
43
|
-2%
|
2013
|
36
|
3
|
1
|
40
|
-7%
| |
2014
|
28
|
20
|
5
|
1
|
54
|
35%
|
2015
|
15
|
17
|
4
|
10
|
46
|
-15%
|
2016
|
4
|
12
|
5
|
0
|
21
|
-54%
|
2017
|
24
|
12
|
1
|
0
|
37
|
76%
|
2018
|
2
|
14
|
1
|
17
|
-54%
| |
2019
|
9
|
21
|
1
|
2
|
33
|
94%
|
TOTALES
|
341
|
201
|
39
|
24
|
605
| |
% respecto total
|
56%
|
33%
|
6,45%
|
3,97%
|
Fuente: Comisión Europea
La amenaza para nuestra citricultura por parte de plagas de cuarentena que podrían, incluso, hacer desaparecer el cultivo de cítricos en la Comunitat Valenciana es por tanto muy elevada.
A este respecto Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “la Comisión Europea no puede esperar mas y debe tomar medidas urgentes y endurecer los protocolos de importación con medidas de control en origen, contingentes, aplicación del tratamiento en frio y unificar criterios aduaneros. No es de recibo que no se audite a aquellos que no lo hacen bien y ponen en riesgo la seguridad vegetal de la citricultura europea”.
Seguir leyendo...
Artículos relacionados:
Residuos tóxicos por la puerta trasera
Seguir leyendo...
Artículos relacionados:
Residuos tóxicos por la puerta trasera
------------------------------